domingo, 20 de octubre de 2013

CEDECOM CHICLAYO

CEDECOM. Unidad de proyección social de la Universidad Señor de Sipán, adscrita a la Dirección de Extensión Universitaria, que viabiliza la relación con la comunidad a través de la prestación de servicios profesionales. Asimismo, contribuye a la formación académica como unidad receptora de prácticas pre profesionales bajo el sistema aprendizaje-servicio.En este contexto nuestros puntos de atención especial son: la asesoría jurídica, psicológica, asesoramiento y monitoreo de MYPES, servicios profesionales que brindamos gratuitamente a la comunidad Chiclayana, ubicado en Elías Aguirre N° 933, ex Centro de Idiomas USS, horario de atención de Lunes a Viernes 8:00 am a 1.00 pm y de 2:00 pm a 6:00 pm.

SERVICIO JURÍDICO. Brinda asesoramiento permanente a las personas que concurran a nuestro local en busca de asesoría  las consultas serán absueltas por los profesionales en Derecho asignados en las diferentes especialidades: Penal, Civil, Laboral, Administrativas, etc.

CONSULTORIO PSICOLÓGICO.
Brindamos atención Psicológica a la comunidad, orientada a mejorar su calidad de vida. Asimismo nos encargamos de promover la Salud Mental, mediante el desarrollo de charlas y talleres a diversas instituciones  con la finalidad de insertar nuevos recursos a la comunidad para el logro del cambio y bienestar Psicológico.

ASESORAMIENTO MYPES. Ofrece información acerca de los requisitos y condiciones que se debe tener en cuenta para conformar una pequeña empresa. Realizando charlas de capacitación en las principales zonas comerciales, Pueblos Jóvenes y público en general.


APOYO A LA EDUCACIÓN. Gracias a la fundación "Clementina Peralta de Acuña" cuyo presidente fundador el Dr. Cesar Acuña, CEDECOM Chiclayo comprende la supervisión y funcionamiento de 18 PRONOEIS llamados "Mi primera letra A", donde organiza, ejecuta y evalúa el Programa No Escolarizado de Educación Inicial, brindando un servicio de calidad a niños y niñas de 3 a 5 años de edad.
PRONOEIS: 

  • PRONOEI "Mi primera letra A" - Cruz de la Esperanza (Pasaje San Nicolás # 145).
  • PRONOEI "Mi primera letra A" - La Pradera (13 de enero MZ J Lote 3).
  • PRONOEI "Mi primera letra A" - P.J-9 de Octubre (Los Cedros # 555).
  • PRONOEI "Mi primera letra A" - P.J-Fanny Abanto (MZA: E LT. 33).
  • PRONOEI "Mi primera letra A" - San Antonio (Jr. Tejada # 424).
  • PRONOEI "Mi primera letra A" - Las Colina de las BrisasMZ E-Lote 14).
  • PRONOEI "Mi primera letra A" - Pampagrande (Calle el Sol # 297).
  • PRONOEI "Mi primera letra A" - Calupe-Túman.
  • PRONOEI "Mi primera letra A" - Pampa el Toro-Túman.
  • PRONOEI "Mi primera letra A" - San Isidro-Pomalca.
  • PRONOEI "Mi primera letra A" - San Francisco de Asis-Pomalca (Jr. Azángaro).
  • PRONOEI "Mi primera letra A" - Quinta Sta. Rosa-Patapo.
  • PRONOEI "Mi primera letra A" - Algarrobos-Patapo (Algarrobos # 27).
  • PRONOEI "Mi primera letra A" - La Ladrillera-Pucala (Miramar # 63).
  • PRONOEI "Mi primera letra A" - Picsi (Av. Miguel Grau # 604).
  • PRONOEI "Mi primera letra A" - Picsi (Av. Miguel Grau # 604).
  • PRONOEI "Mi primera letra A" - Chongoyape (Simón Bolívar 2837).
  • PRONOEI "Mi primera letra A" - Chongoyape (José Gálvez 1338).

martes, 9 de julio de 2013

Un espacio donde poder entregarse a disfrutar la vida, a través de la música y del movimiento...Te esperamos...

Pensando en el bienestar de nuestra comunidad, CEDECOM Chiclayo realiza la campaña GRATUITA de Salud Mental "SANAMENTE"...No pierdas esta oportunidad.

lunes, 24 de junio de 2013

CONFERENCIA: "No a la Violencia de Género, Familiar y Sexual"

Conferencia que no te puedes perder, "No a la Violencia de Género, Familiar y Sexual", con dos expositoras importantes de nuestra región, Angélica Musayón Chira y Vera Luccía Baylón.

miércoles, 12 de junio de 2013

CEDECOM Chiclayo, implementa consultorios comunales en zonas rurales


Trabajando en favor de la comunidad, CEDECOM Chiclayo contribuye profesionalmente a las necesidades urgentes de la comunidad y zonas rurales en la solución de los problemas sociales, como lo viene haciendo desde el mes de abril con la instalación de consultorios comunales Psico – Jurídicos.

Gracias a la coordinación del Psic. Johnny Reyes Cigueñas, coordinador del servicio psicológico de CEDECOM Chiclayo y la participación responsable de practicantes en Derecho y Psicología hasta el momento las zonas beneficiadas con las que se está trabajando son: La Comisaria de la Mujer y de la Familia, Saltur, Caballo Blanco y Nueva Arica.

Seguimos unificando esfuerzos para desarrollar mejores relaciones sociales, comprometidos con la prevención y promoción de la salud mental con las personas de escasos recursos económicos.
CEDECOM Chiclayo, motivando a llevar una vida y mente saludable, viene realizando talleres de Vivenciales GRATUITOS para el público en general... por este motivo te invitamos a participar e inscribirte en nuestro servicio psicológico de CEDECOM Chiclayo, ubicado en Elías Aguirre N° 933. 

¡VIVE NUEVAS EXPERIENCIAS!


martes, 4 de junio de 2013

Taller Gratuito - Biodanza.

CEDECOM Chiclayo, motivando a llevar una vida y mente saludable, viene realizando talleres de Biodanza GRATUITOS para el público en general... por este motivo te invitamos a participar e inscribirte en nuestro servicio psicológico de CEDECOM Chiclayo, ubicado en Elías Aguirre N° 933.
Taller vivencial

miércoles, 22 de mayo de 2013

CEDECOM Chiclayo celebró del Día Internacional de la Familia

[15/05/13] CEDECOM Chiclayo, celebró el Día Internacional de la Familia, como cada año, en este día fue la ocasión propicia para promover la concientización y un mejor conocimiento de los procesos sociales, económicos y demográficos que afectan a este importante núcleo de la sociedad. Este día ha inspirado una serie de actos de sensibilización, entre los cuales destaca la celebración de esos días en el plano nacional. En numerosos países, ese día ofrece una oportunidad para poner de relieve los distintos ámbitos de interés para las familias.

Por este motivo de celebración CEDECOM Chiclayo, contó con la presencia de la Coordinadora del Centro de Emergencia Mujer (CEM) Angélica Musayón Chira; Coordinador del Servicio Psicológico Lic. Johnny Reyes Ciguenas quien tuvo a cargo la programación; personal que labora en dicha institución y madres de los diferentes PRONOEIS - sede Chiclayo.

Esta actividad se dio por inaugurado con la entonación del Himno Nacional y las palabras de la jefa de CEDECOM Chiclayo-Rosa delgado Fernández, ante la presencia de más de cincuenta participantes.

Siguiendo con la programación la secigrista - Gaby López Monteza, expuso sobre los principios y el liderazgo de la familia en la formación del niño, mientras que Angélica Musayón, desertó sobre los valores en el seno de la familia.

Este día inspiró para que una de las Internas del Servicio Psicológico, Yudith Rodríguez Bernal participara con una canción, aludiendo la celebración de este día.


Arlene Tapia Otero - Asesora Legal de CEDECOM Chiclayo, fue quien dio por clausurado el evento, invitando a los participantes a degustar del refrigerio preparado por el personal de la Institución. 
Cabe recalcar que se agradeció la participación y colaboración de los internos de Psicología que apoyan a todo evento que organiza CEDECOM Chiclayo.

jueves, 16 de mayo de 2013

¿EL PROBLEMA ES LA COMUNICACIÓN?

El problema de la comunicación es un tema muy tratado en la relación de pareja.

Existen tantos escritos, consejos y escuelas ofreciendo técnicas y brindando consejería, dando “Tips” para que puedan expresar y comunicarse mejor y no generar conflictos con el otro,  pero la pregunta es: ¿Estaremos realmente preparados para el autoconocimiento, la honestidad, la capacidad de elegir, decidir, así como aceptar la decisión del otro?  ¿O será que estamos acostumbrados a actuar solo con la finalidad de obtener lo que deseamos de los demás? El relacionarse auténticamente para algunos pareciera poco aceptable debido a costumbres, enseñanzas y doctrinas que nos impidieron vínculos basados en la autenticidad, y que aún hoy en día están en Vogue. Existen libros que ostentan títulos tales “Como conquistar una pareja” entre otros.

Libros como estos y consejeros de este estilo ponderan el acto de ceder, es decir, inculcan que para establecer una relación buena es necesario ceder. Pregunto ¿Qué sucede cuando el otro renuncia o cede a algo que para él es necesario o le gusta? ¿Cómo se siente el otro? ciertos autores o psicólogos dicen que la pareja tiene o debe ceder, será acaso que esto se convierte en un acto mercantilista de tú me das mañana esto luego yo te cobro.


¿QUÉ PUEDO HACER PARA MEJORAR MI COMUNICACIÓN?

La comunicación es la base de toda relación 
Primera recomendación está en saber hablar bien, conocer el lenguaje, saber ordenar las palabras e hilvanarlas lógicamente. Para entenderse es necesario explicarse bien. Con  medias  palabras  y  suposiciones,  y  sobre  todo  con  emociones distorsionadoras, es imposible que dos personas se entiendan.  

Leer libros buenos, que estén bien escritos, con un uso correcto del lenguaje  como  por  ejemplo  los  clásicos  de  la  literatura,  nos  ayudan  a expresarnos, nos enriquecen con vocabulario, modos de decir, maneras de describir. No cualquier libro vale para esto.

Segunda recomendación es cultivar el mundo interior. Quien no  tiene  nada  dentro  no  puede  comunicar  nada.  Cuando  no  se  ha cultivado el mundo interior llega un momento en el que sencillamente no se tiene nada interesante que decir. Por eso es  importante  desarrollar  la personalidad.

Lo que una persona comunica es reflejo de sí misma de su persona, nos dice cómo es. Oyendo hablar a una persona se puede ver su grado de madurez. El hombre y la mujer maduros dan importancia a la opinión del otro, la ve como un enriquecimiento personal no como una oposición a sus propios  deseos.  Por  el  contrario  el  que  no  es  maduro  se  deja  llevar  con facilidad  por  entusiasmos  arbitrarios,  por  caprichos,  por  decisiones  poco sopesadas. 

Tercera  recomendación  es  escuchar.  La  escucha  activa  es fundamental en la comunicación.
Int. Psic. Maryharie Javiel B.


lunes, 13 de mayo de 2013

Una Buena Terapia es mucho más que una suma de buenas Tareas.


Una de las más extendida creencia del siglo pasado y del comienzo de éste en cuanto a los tratamientos psicológicos, es aquella que se fundamenta en la idea de que si una persona padece una patología psicológica grave y persistente a los largo de varios años, la terapia que debe aplicársele debe ser igual de complicada y extensa en el tiempo.
Sin embargo como dice Occam: “Todo lo que puede ser hecho con poco, inútilmente se hace con mucho”.
Esto significa que creer que un problema, grave o sencillo, requiere complicadas y largos tratamientos, es sólo eso, una en medio de miles de creencias posibles e igualmente válidas.
En la psicoterapia breve estratégica (PBS) la atención se centra en la forma en que las personas involucradas en el problema han tratado de solucionar éste. Por ello, todas las energías, las de los interesados y las del terapeuta se centran en buscar tácticas y estrategias diferentes a lo que se ha intentado hasta el momento. Por ello se le da importancia al pasado sólo si esta información contribuye a conocer cómo las personas hoy están enfrentando el problema, de lo contrario la información se centra en las formas, maneras, acciones, pensamientos, consejos, autopersuaciones, lecturas y rituales que las personas están intentando  hoy para solucionar el problema.
Este es uno de los motivos por los que se ahorra mucho tiempo y por consiguiente mucho dinero en los tratamientos, porque no es necesario 5 sesiones (o más) de evaluación, para poder hacer un diagnóstico, no es necesario remontarse hasta la más tierna infancia para tratar de recordar exactamente cuándo y cómo se gestó el problema. Al centrarnos en el problema y la manera de solucionarlos, nos convertimos en estrategas que tratamos de sacar el mayor partido de la disposición que tenga la persona por hacer realmente algo por cambiar la situación actual. Una terapia psicológica más o menos tradicional puede tardar como mínimo 6 meses, con sesiones semanales, lo que hace que puede llevar aproximadamente 24 sesiones. En PBS se trabaja con un promedio de 10 sesiones. A través de Internet, éste promedio aún no está establecido, pero creemos que no debería variar grandemente.
Por lo general pensamos que las personas, cuando tienen un problema intentan de manera casi instintiva solucionarlo, aunque en muchas ocasiones esta solución pueda ser quedarse paralizados sin saber qué hacer. Así, lo que habitualmente hacemos en PBS es revisar las soluciones que se han intentado para solucionar los problemas y a partir de allí construir otras más innovativas.

Una tentativa de solución que no funciona, si es reiterada o repetitiva, no sólo no resuelve el problema, sino que lo complica (lo mantiene y/o lo refuerza), hasta llevar a la construcción de un verdadero círculo vicioso, en el  cual lo que se hace para cambiar es precisamente lo que se convierte en el auténtico problema.
En PBS por tanto, al ver los problemas de manera diferente, intentamos dar soluciones diferentes a los que sugiere la lógica o el sentido común. Un ejemplo: si una madre le pega una palmada a su niño malcriado para que éste se corrija, y éste no lo hace, el sentido común dirá que debería pegarle dos palmadas o pegarle más duro, y si el comportamiento continúa, la lógica diría que habría que ir incrementando el castigo hasta que por fin se consiga. Sin embargo, lo que la madre puede no haber tenido en cuenta es que precisamente el castigo puede ser la causa de que el niño se siga comportando mal. Si la primera palmada hubiera funcionado, las siguientes no hubieran sido necesarias. Por tanto la mayoría de los problemas se estructuran por la aplicación rígida de soluciones inadecuadas que hay que desbaratar.
La Psicoterapia Breve Estratégica es una intervención breve y focal orientada a la desaparición de los problemas presentados por las personas involucradas. Este enfoque no es una terapia superficial y sintomática sino una intervención radical, ya que apunta a la reestructuración de las maneras en que cada uno construye la realidad que luego afronta. Dicho de otra forma, trata de desbaratar las soluciones ineficaces y construir soluciones que habiliten a las personas a resolver éste problema y problemas parecidos en el futuro.                                                                                                        
                                                                                                      Int. Ps. Tito Moreno Pérez