jueves, 16 de mayo de 2013

¿EL PROBLEMA ES LA COMUNICACIÓN?

El problema de la comunicación es un tema muy tratado en la relación de pareja.

Existen tantos escritos, consejos y escuelas ofreciendo técnicas y brindando consejería, dando “Tips” para que puedan expresar y comunicarse mejor y no generar conflictos con el otro,  pero la pregunta es: ¿Estaremos realmente preparados para el autoconocimiento, la honestidad, la capacidad de elegir, decidir, así como aceptar la decisión del otro?  ¿O será que estamos acostumbrados a actuar solo con la finalidad de obtener lo que deseamos de los demás? El relacionarse auténticamente para algunos pareciera poco aceptable debido a costumbres, enseñanzas y doctrinas que nos impidieron vínculos basados en la autenticidad, y que aún hoy en día están en Vogue. Existen libros que ostentan títulos tales “Como conquistar una pareja” entre otros.

Libros como estos y consejeros de este estilo ponderan el acto de ceder, es decir, inculcan que para establecer una relación buena es necesario ceder. Pregunto ¿Qué sucede cuando el otro renuncia o cede a algo que para él es necesario o le gusta? ¿Cómo se siente el otro? ciertos autores o psicólogos dicen que la pareja tiene o debe ceder, será acaso que esto se convierte en un acto mercantilista de tú me das mañana esto luego yo te cobro.


¿QUÉ PUEDO HACER PARA MEJORAR MI COMUNICACIÓN?

La comunicación es la base de toda relación 
Primera recomendación está en saber hablar bien, conocer el lenguaje, saber ordenar las palabras e hilvanarlas lógicamente. Para entenderse es necesario explicarse bien. Con  medias  palabras  y  suposiciones,  y  sobre  todo  con  emociones distorsionadoras, es imposible que dos personas se entiendan.  

Leer libros buenos, que estén bien escritos, con un uso correcto del lenguaje  como  por  ejemplo  los  clásicos  de  la  literatura,  nos  ayudan  a expresarnos, nos enriquecen con vocabulario, modos de decir, maneras de describir. No cualquier libro vale para esto.

Segunda recomendación es cultivar el mundo interior. Quien no  tiene  nada  dentro  no  puede  comunicar  nada.  Cuando  no  se  ha cultivado el mundo interior llega un momento en el que sencillamente no se tiene nada interesante que decir. Por eso es  importante  desarrollar  la personalidad.

Lo que una persona comunica es reflejo de sí misma de su persona, nos dice cómo es. Oyendo hablar a una persona se puede ver su grado de madurez. El hombre y la mujer maduros dan importancia a la opinión del otro, la ve como un enriquecimiento personal no como una oposición a sus propios  deseos.  Por  el  contrario  el  que  no  es  maduro  se  deja  llevar  con facilidad  por  entusiasmos  arbitrarios,  por  caprichos,  por  decisiones  poco sopesadas. 

Tercera  recomendación  es  escuchar.  La  escucha  activa  es fundamental en la comunicación.
Int. Psic. Maryharie Javiel B.


No hay comentarios:

Publicar un comentario