domingo, 20 de octubre de 2013

CEDECOM CHICLAYO

CEDECOM. Unidad de proyección social de la Universidad Señor de Sipán, adscrita a la Dirección de Extensión Universitaria, que viabiliza la relación con la comunidad a través de la prestación de servicios profesionales. Asimismo, contribuye a la formación académica como unidad receptora de prácticas pre profesionales bajo el sistema aprendizaje-servicio.En este contexto nuestros puntos de atención especial son: la asesoría jurídica, psicológica, asesoramiento y monitoreo de MYPES, servicios profesionales que brindamos gratuitamente a la comunidad Chiclayana, ubicado en Elías Aguirre N° 933, ex Centro de Idiomas USS, horario de atención de Lunes a Viernes 8:00 am a 1.00 pm y de 2:00 pm a 6:00 pm.

SERVICIO JURÍDICO. Brinda asesoramiento permanente a las personas que concurran a nuestro local en busca de asesoría  las consultas serán absueltas por los profesionales en Derecho asignados en las diferentes especialidades: Penal, Civil, Laboral, Administrativas, etc.

CONSULTORIO PSICOLÓGICO.
Brindamos atención Psicológica a la comunidad, orientada a mejorar su calidad de vida. Asimismo nos encargamos de promover la Salud Mental, mediante el desarrollo de charlas y talleres a diversas instituciones  con la finalidad de insertar nuevos recursos a la comunidad para el logro del cambio y bienestar Psicológico.

ASESORAMIENTO MYPES. Ofrece información acerca de los requisitos y condiciones que se debe tener en cuenta para conformar una pequeña empresa. Realizando charlas de capacitación en las principales zonas comerciales, Pueblos Jóvenes y público en general.


APOYO A LA EDUCACIÓN. Gracias a la fundación "Clementina Peralta de Acuña" cuyo presidente fundador el Dr. Cesar Acuña, CEDECOM Chiclayo comprende la supervisión y funcionamiento de 18 PRONOEIS llamados "Mi primera letra A", donde organiza, ejecuta y evalúa el Programa No Escolarizado de Educación Inicial, brindando un servicio de calidad a niños y niñas de 3 a 5 años de edad.
PRONOEIS: 

  • PRONOEI "Mi primera letra A" - Cruz de la Esperanza (Pasaje San Nicolás # 145).
  • PRONOEI "Mi primera letra A" - La Pradera (13 de enero MZ J Lote 3).
  • PRONOEI "Mi primera letra A" - P.J-9 de Octubre (Los Cedros # 555).
  • PRONOEI "Mi primera letra A" - P.J-Fanny Abanto (MZA: E LT. 33).
  • PRONOEI "Mi primera letra A" - San Antonio (Jr. Tejada # 424).
  • PRONOEI "Mi primera letra A" - Las Colina de las BrisasMZ E-Lote 14).
  • PRONOEI "Mi primera letra A" - Pampagrande (Calle el Sol # 297).
  • PRONOEI "Mi primera letra A" - Calupe-Túman.
  • PRONOEI "Mi primera letra A" - Pampa el Toro-Túman.
  • PRONOEI "Mi primera letra A" - San Isidro-Pomalca.
  • PRONOEI "Mi primera letra A" - San Francisco de Asis-Pomalca (Jr. Azángaro).
  • PRONOEI "Mi primera letra A" - Quinta Sta. Rosa-Patapo.
  • PRONOEI "Mi primera letra A" - Algarrobos-Patapo (Algarrobos # 27).
  • PRONOEI "Mi primera letra A" - La Ladrillera-Pucala (Miramar # 63).
  • PRONOEI "Mi primera letra A" - Picsi (Av. Miguel Grau # 604).
  • PRONOEI "Mi primera letra A" - Picsi (Av. Miguel Grau # 604).
  • PRONOEI "Mi primera letra A" - Chongoyape (Simón Bolívar 2837).
  • PRONOEI "Mi primera letra A" - Chongoyape (José Gálvez 1338).

martes, 9 de julio de 2013

Un espacio donde poder entregarse a disfrutar la vida, a través de la música y del movimiento...Te esperamos...

Pensando en el bienestar de nuestra comunidad, CEDECOM Chiclayo realiza la campaña GRATUITA de Salud Mental "SANAMENTE"...No pierdas esta oportunidad.

lunes, 24 de junio de 2013

CONFERENCIA: "No a la Violencia de Género, Familiar y Sexual"

Conferencia que no te puedes perder, "No a la Violencia de Género, Familiar y Sexual", con dos expositoras importantes de nuestra región, Angélica Musayón Chira y Vera Luccía Baylón.

miércoles, 12 de junio de 2013

CEDECOM Chiclayo, implementa consultorios comunales en zonas rurales


Trabajando en favor de la comunidad, CEDECOM Chiclayo contribuye profesionalmente a las necesidades urgentes de la comunidad y zonas rurales en la solución de los problemas sociales, como lo viene haciendo desde el mes de abril con la instalación de consultorios comunales Psico – Jurídicos.

Gracias a la coordinación del Psic. Johnny Reyes Cigueñas, coordinador del servicio psicológico de CEDECOM Chiclayo y la participación responsable de practicantes en Derecho y Psicología hasta el momento las zonas beneficiadas con las que se está trabajando son: La Comisaria de la Mujer y de la Familia, Saltur, Caballo Blanco y Nueva Arica.

Seguimos unificando esfuerzos para desarrollar mejores relaciones sociales, comprometidos con la prevención y promoción de la salud mental con las personas de escasos recursos económicos.
CEDECOM Chiclayo, motivando a llevar una vida y mente saludable, viene realizando talleres de Vivenciales GRATUITOS para el público en general... por este motivo te invitamos a participar e inscribirte en nuestro servicio psicológico de CEDECOM Chiclayo, ubicado en Elías Aguirre N° 933. 

¡VIVE NUEVAS EXPERIENCIAS!


martes, 4 de junio de 2013

Taller Gratuito - Biodanza.

CEDECOM Chiclayo, motivando a llevar una vida y mente saludable, viene realizando talleres de Biodanza GRATUITOS para el público en general... por este motivo te invitamos a participar e inscribirte en nuestro servicio psicológico de CEDECOM Chiclayo, ubicado en Elías Aguirre N° 933.
Taller vivencial

miércoles, 22 de mayo de 2013

CEDECOM Chiclayo celebró del Día Internacional de la Familia

[15/05/13] CEDECOM Chiclayo, celebró el Día Internacional de la Familia, como cada año, en este día fue la ocasión propicia para promover la concientización y un mejor conocimiento de los procesos sociales, económicos y demográficos que afectan a este importante núcleo de la sociedad. Este día ha inspirado una serie de actos de sensibilización, entre los cuales destaca la celebración de esos días en el plano nacional. En numerosos países, ese día ofrece una oportunidad para poner de relieve los distintos ámbitos de interés para las familias.

Por este motivo de celebración CEDECOM Chiclayo, contó con la presencia de la Coordinadora del Centro de Emergencia Mujer (CEM) Angélica Musayón Chira; Coordinador del Servicio Psicológico Lic. Johnny Reyes Ciguenas quien tuvo a cargo la programación; personal que labora en dicha institución y madres de los diferentes PRONOEIS - sede Chiclayo.

Esta actividad se dio por inaugurado con la entonación del Himno Nacional y las palabras de la jefa de CEDECOM Chiclayo-Rosa delgado Fernández, ante la presencia de más de cincuenta participantes.

Siguiendo con la programación la secigrista - Gaby López Monteza, expuso sobre los principios y el liderazgo de la familia en la formación del niño, mientras que Angélica Musayón, desertó sobre los valores en el seno de la familia.

Este día inspiró para que una de las Internas del Servicio Psicológico, Yudith Rodríguez Bernal participara con una canción, aludiendo la celebración de este día.


Arlene Tapia Otero - Asesora Legal de CEDECOM Chiclayo, fue quien dio por clausurado el evento, invitando a los participantes a degustar del refrigerio preparado por el personal de la Institución. 
Cabe recalcar que se agradeció la participación y colaboración de los internos de Psicología que apoyan a todo evento que organiza CEDECOM Chiclayo.

jueves, 16 de mayo de 2013

¿EL PROBLEMA ES LA COMUNICACIÓN?

El problema de la comunicación es un tema muy tratado en la relación de pareja.

Existen tantos escritos, consejos y escuelas ofreciendo técnicas y brindando consejería, dando “Tips” para que puedan expresar y comunicarse mejor y no generar conflictos con el otro,  pero la pregunta es: ¿Estaremos realmente preparados para el autoconocimiento, la honestidad, la capacidad de elegir, decidir, así como aceptar la decisión del otro?  ¿O será que estamos acostumbrados a actuar solo con la finalidad de obtener lo que deseamos de los demás? El relacionarse auténticamente para algunos pareciera poco aceptable debido a costumbres, enseñanzas y doctrinas que nos impidieron vínculos basados en la autenticidad, y que aún hoy en día están en Vogue. Existen libros que ostentan títulos tales “Como conquistar una pareja” entre otros.

Libros como estos y consejeros de este estilo ponderan el acto de ceder, es decir, inculcan que para establecer una relación buena es necesario ceder. Pregunto ¿Qué sucede cuando el otro renuncia o cede a algo que para él es necesario o le gusta? ¿Cómo se siente el otro? ciertos autores o psicólogos dicen que la pareja tiene o debe ceder, será acaso que esto se convierte en un acto mercantilista de tú me das mañana esto luego yo te cobro.


¿QUÉ PUEDO HACER PARA MEJORAR MI COMUNICACIÓN?

La comunicación es la base de toda relación 
Primera recomendación está en saber hablar bien, conocer el lenguaje, saber ordenar las palabras e hilvanarlas lógicamente. Para entenderse es necesario explicarse bien. Con  medias  palabras  y  suposiciones,  y  sobre  todo  con  emociones distorsionadoras, es imposible que dos personas se entiendan.  

Leer libros buenos, que estén bien escritos, con un uso correcto del lenguaje  como  por  ejemplo  los  clásicos  de  la  literatura,  nos  ayudan  a expresarnos, nos enriquecen con vocabulario, modos de decir, maneras de describir. No cualquier libro vale para esto.

Segunda recomendación es cultivar el mundo interior. Quien no  tiene  nada  dentro  no  puede  comunicar  nada.  Cuando  no  se  ha cultivado el mundo interior llega un momento en el que sencillamente no se tiene nada interesante que decir. Por eso es  importante  desarrollar  la personalidad.

Lo que una persona comunica es reflejo de sí misma de su persona, nos dice cómo es. Oyendo hablar a una persona se puede ver su grado de madurez. El hombre y la mujer maduros dan importancia a la opinión del otro, la ve como un enriquecimiento personal no como una oposición a sus propios  deseos.  Por  el  contrario  el  que  no  es  maduro  se  deja  llevar  con facilidad  por  entusiasmos  arbitrarios,  por  caprichos,  por  decisiones  poco sopesadas. 

Tercera  recomendación  es  escuchar.  La  escucha  activa  es fundamental en la comunicación.
Int. Psic. Maryharie Javiel B.


lunes, 13 de mayo de 2013

Una Buena Terapia es mucho más que una suma de buenas Tareas.


Una de las más extendida creencia del siglo pasado y del comienzo de éste en cuanto a los tratamientos psicológicos, es aquella que se fundamenta en la idea de que si una persona padece una patología psicológica grave y persistente a los largo de varios años, la terapia que debe aplicársele debe ser igual de complicada y extensa en el tiempo.
Sin embargo como dice Occam: “Todo lo que puede ser hecho con poco, inútilmente se hace con mucho”.
Esto significa que creer que un problema, grave o sencillo, requiere complicadas y largos tratamientos, es sólo eso, una en medio de miles de creencias posibles e igualmente válidas.
En la psicoterapia breve estratégica (PBS) la atención se centra en la forma en que las personas involucradas en el problema han tratado de solucionar éste. Por ello, todas las energías, las de los interesados y las del terapeuta se centran en buscar tácticas y estrategias diferentes a lo que se ha intentado hasta el momento. Por ello se le da importancia al pasado sólo si esta información contribuye a conocer cómo las personas hoy están enfrentando el problema, de lo contrario la información se centra en las formas, maneras, acciones, pensamientos, consejos, autopersuaciones, lecturas y rituales que las personas están intentando  hoy para solucionar el problema.
Este es uno de los motivos por los que se ahorra mucho tiempo y por consiguiente mucho dinero en los tratamientos, porque no es necesario 5 sesiones (o más) de evaluación, para poder hacer un diagnóstico, no es necesario remontarse hasta la más tierna infancia para tratar de recordar exactamente cuándo y cómo se gestó el problema. Al centrarnos en el problema y la manera de solucionarlos, nos convertimos en estrategas que tratamos de sacar el mayor partido de la disposición que tenga la persona por hacer realmente algo por cambiar la situación actual. Una terapia psicológica más o menos tradicional puede tardar como mínimo 6 meses, con sesiones semanales, lo que hace que puede llevar aproximadamente 24 sesiones. En PBS se trabaja con un promedio de 10 sesiones. A través de Internet, éste promedio aún no está establecido, pero creemos que no debería variar grandemente.
Por lo general pensamos que las personas, cuando tienen un problema intentan de manera casi instintiva solucionarlo, aunque en muchas ocasiones esta solución pueda ser quedarse paralizados sin saber qué hacer. Así, lo que habitualmente hacemos en PBS es revisar las soluciones que se han intentado para solucionar los problemas y a partir de allí construir otras más innovativas.

Una tentativa de solución que no funciona, si es reiterada o repetitiva, no sólo no resuelve el problema, sino que lo complica (lo mantiene y/o lo refuerza), hasta llevar a la construcción de un verdadero círculo vicioso, en el  cual lo que se hace para cambiar es precisamente lo que se convierte en el auténtico problema.
En PBS por tanto, al ver los problemas de manera diferente, intentamos dar soluciones diferentes a los que sugiere la lógica o el sentido común. Un ejemplo: si una madre le pega una palmada a su niño malcriado para que éste se corrija, y éste no lo hace, el sentido común dirá que debería pegarle dos palmadas o pegarle más duro, y si el comportamiento continúa, la lógica diría que habría que ir incrementando el castigo hasta que por fin se consiga. Sin embargo, lo que la madre puede no haber tenido en cuenta es que precisamente el castigo puede ser la causa de que el niño se siga comportando mal. Si la primera palmada hubiera funcionado, las siguientes no hubieran sido necesarias. Por tanto la mayoría de los problemas se estructuran por la aplicación rígida de soluciones inadecuadas que hay que desbaratar.
La Psicoterapia Breve Estratégica es una intervención breve y focal orientada a la desaparición de los problemas presentados por las personas involucradas. Este enfoque no es una terapia superficial y sintomática sino una intervención radical, ya que apunta a la reestructuración de las maneras en que cada uno construye la realidad que luego afronta. Dicho de otra forma, trata de desbaratar las soluciones ineficaces y construir soluciones que habiliten a las personas a resolver éste problema y problemas parecidos en el futuro.                                                                                                        
                                                                                                      Int. Ps. Tito Moreno Pérez 

domingo, 12 de mayo de 2013

PRONOEI "Mi primera letra A"-CEDECOM Chiclayo USS

APOYO A LA EDUCACIÓN

 Fundación "Clementina Peralta de Acuña"

Creada en el año 2001, sin fines de lucro. Con el objetivo de beneficiar  principalmente a zonas de extrema pobreza, coadyuvando a una educación y formación de calidad para los niños.

CEDECOM Chiclayo comprende la supervisión y funcionamiento de 18 PRONOEIS llamados "Mi primera letra A", ubicados en el Eje Azucarero: Chongoyape, Pucalá, Pátapo, Tumán, Pomalca, Picsi y el distrito de Chiclayo, conformados por los Pueblos Jóvenes: Fanny Abanto, La Pradera, San Antonio, Labarthe, Nueva Jerusalén y  Villa del Mar.

lunes, 6 de mayo de 2013

LLORAR LIBERA EMOCIONES NEGATIVAS

Llorar da salida a una gran tensión interior, a liberar la ansiedad y aliviar la tristeza.
Cuando lloramos, en la mayoría de los casos, encontramos como primera reacción el intento, por parte de nuestro entorno, de aplacar nuestro llanto. Son típicas expresiones como: No llores, Se te ve muy feo cuando lloras, Él/ella no merece tus lágrimas, El llorar no va a solucionar tus problemas, etc. Si bien estas expresiones buscan el consuelo en nosotros, ejercen el efecto contrario, dado que nos sentimos frustrados al no ser comprendidos.
Culturalmente LLORAR se ha asociado a DEBILIDAD, por ello muchas personas intentan reprimir el llanto, sobretodo públicamente. Esto emocionalmente es una bomba de relojería. Tanto las emociones positivas como las negativas han de ser expresadas logrando así un compendio emocional equilibrado.

EMOCIONES EXPRESADAS, EMOCIONES SUPERADAS

El llanto como calmante natural
Dejando atrás los tabúes, LLORAR ES BENEFICIOSO PARA LA SALUD. Se produce una liberación de adrenalina, hormona segregada en situaciones de estrés, y noradrenalina, hormona que actúa como neurotransmisor que contrarresta el efecto de la adrenalina.
El efecto de ambas hormonas produce en el organismo una sensación de DESAHOGO y TRANQUILIDAD, el cuerpo se relaja y en muchas ocasiones la persona se queda dormida después de un episodio de llanto. Por ello, el dejar liberar todas estas emociones negativas que nos sobrepasan en determinados momentos de nuestra vida, ayuda al bienestar posterior y se convierte en un aprendizaje propio sobre cómo gestionarnos emocionalmente.
Tan beneficioso es REIRSE como lo es LLORAR, puesto que ambos son estados emocionales innatos en el ser humano que lo ayudan a liberar emociones tanto positivas en el caso de la risa, como negativas en el del llanto. Las dos formas de expresión de sentimientos son necesarias para que la persona gestione correctamente su estado de ánimo. De la misma manera que el fijarse en tan sólo una de ellas, como el hecho de estar todo el día riendo reprimiendo el llanto, o todo el día llorando reprimiendo la risa, suponen un malestar emocional difícil de controlar.

Estudios han comprobado que derramar lágrimas no es malo.
Por tanto, que no nos de miedo el expresar como nos sentimos, primero nos ayudará a sentirnos mejor y segundo ayudará a que las personas que nos rodean y nos quieren entiendan cuál es nuestro estado de ánimo y puedan actuar en consecuencia siempre respetando que para nosotros es necesario estas formas de expresión.


Int.Ps. Marita Becerra Lozano.

viernes, 3 de mayo de 2013

MACHISMO: Una puerta abierta al Feminicidio.


El Perú encierra una sociedad machista todavía, ¿esto contribuye a actos de agresión hacia la mujer?  Sin duda. Existen complejas estructuras de dominación masculina que explican estos fenómenos. No solo el feminicidio, sino la violencia contra la mujer.

¡Ciudado!...El machismo mata.
El machismo siempre ha sido concebido como el karma entre las relaciones hombre – mujer, siendo un verdadero obstáculo para hablar sobre igualdad de género, sin embargo, no es solo el hombre el que practica esta cuasi religión, sino que este concepto se encuentra tan incorporado en nuestro disco duro, que incluso las mismas mujeres aceptan sin resentimientos su realidad de vivir sometidas ante la superioridad que les impone el hombre. Si bien, el machismo en si, se define sólo como el conjunto de conductas y prácticas sociales que apuntan a promover actitudes discriminatorias hacia la mujer, esta noción ha sido exacerbada durante el último tiempo, haciendo de ésta una razón inapelable para abusar lascivamente de la humanidad de la mujer, llegando a extremos tan irracionales de llegar a asesinarlas por diversas razones.

STOP al Machismo..
El machismo se mantiene como manifestación de la estructura patriarcal y es reforzado por los estereotipos vendidos por los medios de comunicación, los cuales son exaltados y mostrados como modelos a seguir. A esta situación se suma el bajo nivel socio económico y educativo de las victimas que limita las posibilidades de afrontamiento, lo cual favorece el mantenimiento de la relación bajo la "apariencia" del rol económico del hombre, proveedor de la manutención; desde la cual la mujer al no encontrar un mayor beneficio entre sus limitaciones que el proporcionado por el agresor, decide permanecer en la relación violenta bajo el imaginario de que una separación podría empeorar su situación y la de sus hijos.

Int.Ps. Rina Takayama Uriarte 

miércoles, 17 de abril de 2013

TALLER DE MEMORIA: "Estimulando mis esferas cerebrales"

Taller de Memoria
Realizado el miércoles 10 de abril a las 5.00 pm. en la Asociación Departamental de Cesantes y Jubilados de Educación - Lambayeque, el responsable en brindar el taller fue el Int. Ps. Alejandro Nuñez Gines, contando con la participación de 15 beneficiados.(Adulto mayor).


Int.Ps. Alejandro exponiendo el taller.
La memoria es una de las principales funciones del cerebro y su objetivo es recoger y guardar la información proveniente del mundo externo, para evocarla cuando sea necesario. El sustrato de la memoria es un sistema funcional, en el cual participan diversas áreas cerebrales, cada una de las cuales hace una contribución relativamente especifica a la función normal. 

lunes, 15 de abril de 2013

TALLER DE DEPRESIÓN-PUESTO DE SALUD NUEVA ARICA

Personal de P.S y autoridades de Nueva Arica junto al Ps.Johnny
El Servicio Psicológico de CEDECOM CHICLAYO cumpliendo con la labor de servicio a la comunidad, realizó el 11 de abril el taller de Depresión y Atenciones en el distrito de Nueva Arica, a cargo de la Int. Ps. Rina Takaya Uriarte y el coordinador del servicio Psicológico Ps. Johnny Reyes Cigueñas.

La visita a este distrito se llevó a cabo desde las 9.00 de la mañana  hasta las 3.30 de la tarde, durante la cual se realizó la inauguración de equipos tecnológicos del área  “Estrategia de Salud Mental”, contando con la participación de la Coordinadora de Red Chiclayo de Salud Mental Ps. Mary Cleofe Idrogo Cabrera, así mismo la presencia de la responsable de Estrategia de Salud Mental y Cultura de Paz del P.S-Nueva Arica Rosa Leticia Quiroz Briones, el Alcalde de Nueva Arica Danny Becerra Vásquez y la jefe del Puesto de Salud Nueva Arica Cristy Zamora Mendoza quien informó sobre el avance que se viene desarrollando en el Puesto de Salud Nueva Arica.

Previo al taller programado se realizaron las consultas psicológicas, obteniendo un total más de 50 atenciones por el Ps. Johnny  Reyes y la Int. Ps. Rina Takayama, donde los clientes quedaron satisfechos por el servicio brindado.


Al promediar las 12.00 del medio día en las  inmediaciones del auditorio de la municipalidad de dicho distrito se aperturó el taller denominado “Ideas suicidas-Depresión” con la participación de las autoridades de Nueva Arica y 61 beneficiados del Colegio Eleodoro Vera Palacios.

El taller fue expuesto por la Int. Rina Takayama, realzando con énfasis el concepto, consecuencias y la forma de prevenir este problema. Al finalizar los estudiantes intercambiaron algunas preguntas  y despejaron sus dudas sobre el tema brindado.

La participación en el distrito de Nueva Arica fue un éxito.

viernes, 12 de abril de 2013

SENATI, beneficiario con el desarrollo del Taller "Masculinidad"

Beneficiarios de las charlas por el Servicio Psicológico de CEDECOM 
CEDECOM CHICLAYO en este 2013 se prepara con diferentes actividades para el beneficio de la comunidad en general. El servicio de Psicología en este mes de abril empezó de manera dinámica brindando el Taller de "Masculinidad" en el Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial-SENATI, siendo 257 beneficiados.


El taller estuvo a cargo del Int.Ps. Tito Moreno Pérez  junto con el coordinador del Servicio Psicológico Ps.Johnny Reyes Cigueñas, en dos horarios, el grupo N° 1 a las 11.00 am con 125 beneficiados y el grupo N° 2 a las 5.00 pm con 132 beneficiados,donde se realzó el tema de la Masculinidad en nuestra sociedad actual. Conceptuando que la masculinidad es el conjunto de características, atributos, valores, funciones que socialmente se atribuyen a los varones en el marco de una sociedad , cultura y época determinada. Existen dos clases de masculinidades: machista y no machista, en el Perú la masculinidad es machista, por ende el objetivo es reestructurarla para lograr la equidad de género.

Dinámica "El sueño"
El taller brindado se realizó con la mejor disposición para que los alumnos de SENATI queden satisfechos con el mensaje recibido. Después de conocer un poco más sobre el tema, el expositor recurrió al desarrollo de dinámicas, donde una de ellas fue " El sueño" que consistía en cerrar los ojos y que cada uno pensara en la actividad que sus padres estuvieran realizando en esos momentos. Luego también se hizo algunas preguntas sobre el tema, respondiendo ellos de acuerdo a su propio criterio.


Psicólogos junto a profesores de SENATI
Al termino de la exposición  el Ps. Johnny Reyes intercambio algunas conclusiones con los participantes, agradeciendo asimismo al Sub Director de SENATI, Mg. Ricardo Rodríguez Paredes por la coordinación realizada para llevar a cabo dicho taller.  





viernes, 5 de abril de 2013

CEDECOM CHICLAYO USS



Servicio gratuito Cedecom Chiclayo
CEDECOM. Unidad de proyección social de la Universidad Señor de Sipán, adscrita a la Dirección de Extensión Universitaria, que viabiliza la relación con la comunidad a través de la prestación de servicios profesionales. Asimismo, contribuye a la formación académica como unidad receptora de prácticas pre profesionales bajo el sistema aprendizaje-servicio.En este contexto nuestros puntos de atención especial son: la asesoría jurídica, psicológica, asesoramiento y monitoreo de MYPES, servicios profesionales que brindamos gratuitamente a la comunidad Chiclayana, ubicado en Elías Aguirre N° 933, ex Centro de Idiomas USS, horario de atención de Lunes a Viernes 8:00 am a 1.00 pm y de 2:00 pm a 6:00 pm.

SERVICIO JURÍDICO. Brinda asesoramiento permanente a las personas que concurran a nuestro local en busca de asesoría  las consultas serán absueltas por los profesionales en Derecho asignados en las diferentes especialidades: Penal, Civil, Laboral, Administrativas, etc.

CONSULTORIO PSICOLÓGICO.
Brindamos atención Psicológica a la comunidad, orientada a mejorar su calidad de vida. Asimismo nos encargamos de promover la Salud Mental, mediante el desarrollo de charlas y talleres a diversas instituciones  con la finalidad de insertar nuevos recursos a la comunidad para el logro del cambio y bienestar Psicológico.

ASESORAMIENTO MYPES. Ofrece información acerca de los requisitos y condiciones que se debe tener en cuenta para conformar una pequeña empresa. Realizando charlas de capacitación en las principales zonas comerciales, Pueblos Jóvenes y público en general.


APOYO A LA EDUCACIÓN. Gracias a la fundación "Clementina Peralta de Acuña" cuyo presidente fundador el Dr. Cesar Acuña, CEDECOM Chiclayo comprende la supervisión y funcionamiento de 18 PRONOEIS llamados "Mi primera letra A", donde organiza, ejecuta y evalúa el Programa No Escolarizado de Educación Inicial, brindando un servicio de calidad a niños y niñas de 3 a 5 años de edad.
PRONOEIS: 

  • PRONOEI "Mi primera letra A" - Cruz de la Esperanza (Pasaje San Nicolás # 145).
  • PRONOEI "Mi primera letra A" - La Pradera (13 de enero MZ J Lote 3).
  • PRONOEI "Mi primera letra A" - P.J-9 de Octubre (Los Cedros # 555).
  • PRONOEI "Mi primera letra A" - P.J-Fanny Abanto (MZA: E LT. 33).
  • PRONOEI "Mi primera letra A" - San Antonio (Jr. Tejada # 424).
  • PRONOEI "Mi primera letra A" - Las Colina de las BrisasMZ E-Lote 14).
  • PRONOEI "Mi primera letra A" - Pampagrande (Calle el Sol # 297).
  • PRONOEI "Mi primera letra A" - Calupe-Túman.
  • PRONOEI "Mi primera letra A" - Pampa el Toro-Túman.
  • PRONOEI "Mi primera letra A" - San Isidro-Pomalca.
  • PRONOEI "Mi primera letra A" - San Francisco de Asis-Pomalca (Jr. Azángaro).
  • PRONOEI "Mi primera letra A" - Quinta Sta. Rosa-Patapo.
  • PRONOEI "Mi primera letra A" - Algarrobos-Patapo (Algarrobos # 27).
  • PRONOEI "Mi primera letra A" - La Ladrillera-Pucala (Miramar # 63).
  • PRONOEI "Mi primera letra A" - Picsi (Av. Miguel Grau # 604).
  • PRONOEI "Mi primera letra A" - Picsi (Av. Miguel Grau # 604).
  • PRONOEI "Mi primera letra A" - Chongoyape (Simón Bolívar 2837).
  • PRONOEI "Mi primera letra A" - Chongoyape (José Gálvez 1338).